TINIKLING
martes, 12 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
TINIKLING PASO 4 + 1 PASO CREATIVO
TINIKLING PASO 4: miércoles 13 de marzo de 2019
¡Hola a tod@s!
VÍDEO PASO 4 ⇨ https://vimeo.com/15291480
¡Hola a tod@s!
En la entrada de hoy vamos a explicar como se realiza el paso 4 del baile tinikling.
El cuarto paso básico, consiste en saltar con las piernas juntas en el interior de las cañas dos veces, con dos pequeños saltos rápidos y ágiles para seguir el ritmo de las cañas, una vez hayamos saltado en el interior, saltamos fuera de los mismos abriendo las piernas (cada pie a un lado externos de las cañas) y volvemos a repetir la secuencia. Como segunda parte del paso, se introducirá una vuelta cuando realicemos el segundo salto pequeño del centro.
Con la visualización del siguiente vídeo, os quedará más clara la explicación:
Este paso es realmente útil para realizar la coreografía, ya que cambiando la dirección, girando o avanzando hacia delante o hacia atrás podemos obtener una infinidad de movimientos sencillos y a la vez bonitos.
Además, durante la sesión de hoy tendréis que diseñar un paso adicional que deberá ser creativo y original de cada grupo. Este deberá enseñarse al final de la sesión.
Recordar que la unidad didáctica de Tinikling será evaluada a través de una coreografía cuya fecha de examen es el 27 de marzo, en la próxima publicación se presentará la rúbrica de evaluación con los ítems que deberá contener.
Os dejo un vídeo de una coreografía para que vayáis cogiendo ideas ;)
domingo, 24 de febrero de 2019
TINIKLING: PASO 3
TINIKLING PASO 3: (Miércoles 27 de febrero de 2019)
Hola a tod@s!
En la entrada de hoy vamos a aprender a realizar el Paso 3 del baile Tinikling.
¿Como se ejecuta?
Hasta ahora, todos los pasos se realizaban de forma lateral, empezando en un lado de las cañas y terminando en el mismo. Pero en el 3º paso ya es diferente la forma de desplazamiento. Se realiza en diagonal cruzándose así ambos bailarines. Cuando se llega al final y se sale de las cañas hay que dar otros tres pasos girando sobre uno mismo para volver a repetir el movimiento.
VÍDEO PASO 3
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
- Todos los componentes del grupo deberán ser capaces de realizar correctamente y con ritmo el paso 3.
- Todos los componentes del grupo deberán ser capaces de realizar correctamente y con ritmo el paso 1-2-3 (tres repeticiones de cada uno).
- Al finalizar la sesión deberéis dejar un comentario en la parte inferior de este post, argumentando que os ha parecido la sesión, el paso 3 y la metodología utilizada.
Recordaros que después de la sesión del miércoles 27.02 quedarán dos sesiones más antes de la realización del examen de la coreografía, por tanto id buscando una música para ello y pensando como lo vais a realizar.
Un saludo!
domingo, 17 de febrero de 2019
TINIKLING PASO 2
TINIKLING PASO 2: SESIÓN 2 (Miércoles 20.02.19)
Hola a tod@s!
Hoy vamos a aprender el segundo paso. Este paso también constituye una parte básica del tinikling.
¿Cómo se ejecuta?
Consiste en dar dos saltos de pata coja en el centro de las cañas, al acabar al lado contrario, debemos repetir el paso entrando con la misma pierna que en la primera repetición de manera que entre las cañas solo saltamos con una pierna. Es más difícil que el anterior por el hecho de mantener el equilibrio en el último paso.
¿Qué objetivos debemos conseguir para el próximo miércoles 20 de febrero?
- Todos los componentes del grupo deberán realizar correctamente el paso 2 con coordinación de las cañas. (Cada alumno deberá hacer 6 repeticiones correctamente).
- Todos los componentes del grupo deberán realizar correctamente el paso 1 e introducir el 2 con coordinación de las cañas. (Se deberá hacer 6 repeticiones de cada uno sin pausa entre los pasos).
- Se deberá realizar un comentario de valoración en el blog al finalizar la clase sobre qué os ha parecido y la metodología utilizada.
VÍDEO PASO 2
domingo, 10 de febrero de 2019
TINIKLING: PASO 1
SESIÓN 1: PASO 1 ( Viernes 15.02.19)
Este paso es el más simple ya que se trata del primero.El paso 1 consiste en pasar sobre las cañas o palos lateralmente sin hacer ningún salto, entrando desde el lado izquierdo con la pierna derecha, luego con la izquierda y salir al lado izquierdo con la pierna derecha mientras la izquierda se mantiene flexionada en el aire durante dos tiempos. Luego se entra con la pierna izquierda, luego con la derecha y se sale con la pierna izquierda mientras se mantiene flexionada en el aire durante dos tiempos.
Para la realización de la clase, primero practicaremos el ritmo y el paso 1 con gomas elásticas que os proporcionaremos y finalmente lo practicaremos con los palos o postes, como podéis observar en la imagen siguiente.
![]() |
¿Qué tareas debemos ser capaces de realizar en la próxima sesión de E.F?
- Os debéis juntar en grupos de 6 personas como máximo para la realización de las actividades y entregar en un papel el nombre de los componentes del grupo.
- Todos los alumnos del grupo deberán ser capaces de realizar el ritmo de 3 tiempos con los palos. (2 golpes en el suelo- 1 golpe contra los palos)
- Todos los alumnos del grupo deberán realizar correctamente el paso 1 con un ritmo fluido y velocidad constante.
- Todo el grupo, deberá realizar como mínimo 1 ejercicio con o sin palos para trabajar el paso 1 y posteriormente el grupo deberá entregar una hoja con la explicación del ejercicio y una pequeña valoración.
INTRODUCCIÓN AL TINIKLING
¿QUE ES EL TINIKLING?
El Tinikling es un baile tradicional filipino de la época colonial española.
Mientras una pareja golpea en el suelo y entrechoca de manera coordinada unos palos de bambú, uno o más bailarines van saltando dentro y fuera, entre los espacios que dejan los palos, realizando diferentes coreografías. Se puede ir complicando con más palos y más bailarines.
HISTORIA
El tinikling se originó en Leyte en las islas Visayas de Filipinas. Cuenta la leyenda que, hace siglos, cuando los españoles conquistaron las Filipinas, los agricultores que no se esforzaban lo suficiente eran castigados estando parados entre dos postes o palos para ser golpeados contra sus pies. Para escapar de la paliza, estos saltaban y por eso evolucionó hasta lo que conocemos a día de hoy como danza Tinikling.
Hoy en día, el tinikling se enseña por todo Estados Unidos. Se utiliza como un ejercicio de aeróbic en las clases de educación física en el colegio. Ayuda a mejorar movimientos físicos como la coordinación de las manos, la velocidad de los pies y el ritmo. El tinikling se baila en ocasiones especiales, como el día de la Independencia Filipina, para celebrar el orgullo y la cultura filipina.
Hoy en día, el tinikling se enseña por todo Estados Unidos. Se utiliza como un ejercicio de aeróbic en las clases de educación física en el colegio. Ayuda a mejorar movimientos físicos como la coordinación de las manos, la velocidad de los pies y el ritmo. El tinikling se baila en ocasiones especiales, como el día de la Independencia Filipina, para celebrar el orgullo y la cultura filipina.
¿De donde viene el nombre Tinikling?
El nombre de la danza 'Tinikling' significa tikling-like, pero se refiere al ave ferroviaria más abundante de la región de Leyte de las Filipinas, el ave Barandilla barrada. Con patas similares a las de un pollo, Barred Rail camina, salta y se mueve astutamente por las marismas, donde los agricultores siembran sus semillas de arroz, lo que provoca una gran desviación en los cultivos. El baile de tinikling imita la habilidad del pájaro Tikling mientras evaden la captura.PASOS DEL TINIKLING
El tinikling tiene cinco pasos: durante los primeros cuatro pasos, los bailarines bailan cada uno a un lado de las cañas de bambú; y durante el último paso, empiezan desde el mismo lado (este no lo trabajaremos durante las sesiones). El bambú se usa como instrumento de percusión al ser golpeado contra el suelo (o contra un trozo de madera para que sea más fácil de agarrar) y golpeando las cañas entre ellas. El bambú tiene que ser golpeado lo suficientemente fuerte para hacer ruido, y los bailarines tienen que ser lo suficientemente rápidos para que no les pillen los pies.
A modo de introducción de los pasos de baile, a continuación tenéis un vídeo donde se explica la utilización de los palos y sus medidas de seguridad, muy importantes para la realización de las sesiones.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Os presento la siguiente Unidad Didáctica que trabajaremos los miércoles en las sesiones de E.F: El Tinikling.
Esta unidad didáctica se va a llevar en conjunto con vuestra tutora Carmen y yo, ya que va a formar parte de mi investigación para el Trabajo Final de Máster, por ello, os pido máxima colaboración por vuestra parte.
Como novedad, vamos a trabajar las sesiones mediante el recurso didáctico del Blog. Por eso, todos los lunes debéis entrar al blog para leer y visualizar los vídeos respectivos de cada paso, y los cuales se trabajarán de forma autónoma los miércoles en clase.
En la unidad, trabajaremos los pasos y ritmos correspondientes a la danza Tinikling. En cada sesión practicaremos un paso diferente de la danza para finalizar la unidad con una coreografía grupal, la cual será evaluada.
Muy atentos a los vídeos y los pasos.
¡EMPECEMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)