Etiquetas

domingo, 10 de febrero de 2019

INTRODUCCIÓN AL TINIKLING

¿QUE ES EL TINIKLING?


El Tinikling es un baile tradicional filipino de la época colonial española.
Mientras una pareja golpea en el suelo y entrechoca de manera coordinada unos palos de bambú, uno o más bailarines van saltando dentro y fuera, entre los espacios que dejan los palos, realizando diferentes coreografías. Se puede ir complicando con más palos y más bailarines.


HISTORIA 

El tinikling se originó en Leyte en las islas Visayas de Filipinas. Cuenta la leyenda que, hace siglos, cuando los españoles conquistaron las Filipinas, los agricultores que no se esforzaban lo suficiente eran castigados estando parados entre dos postes o palos para ser golpeados contra sus pies. Para escapar de la paliza, estos saltaban y por eso evolucionó hasta lo que conocemos a día de hoy como danza Tinikling.
Hoy en día, el tinikling se enseña por todo Estados Unidos. Se utiliza como un ejercicio de aeróbic en las clases de educación física en el colegio. Ayuda a mejorar movimientos físicos como la coordinación de las manos, la velocidad de los pies y el ritmo. El tinikling se baila en ocasiones especiales, como el día de la Independencia Filipina, para celebrar el orgullo y la cultura filipina.

¿De donde viene el nombre Tinikling?

El nombre de la danza 'Tinikling' significa tikling-like, pero se refiere al ave ferroviaria más abundante de la región de Leyte de las Filipinas, el ave Barandilla barrada. Con patas similares a las de un pollo, Barred Rail camina, salta y se mueve astutamente por las marismas, donde los agricultores siembran sus semillas de arroz, lo que provoca una gran desviación en los cultivos. El baile de tinikling imita la habilidad del pájaro Tikling mientras evaden la captura.


PASOS DEL TINIKLING

El tinikling tiene cinco pasos: durante los primeros cuatro pasos, los bailarines bailan cada uno a un lado de las cañas de bambú; y durante el último paso, empiezan desde el mismo lado (este no lo trabajaremos durante las sesiones). El bambú se usa como instrumento de percusión al ser golpeado contra el suelo (o contra un trozo de madera para que sea más fácil de agarrar) y golpeando las cañas entre ellas. El bambú tiene que ser golpeado lo suficientemente fuerte para hacer ruido, y los bailarines tienen que ser lo suficientemente rápidos para que no les pillen los pies.

Todos los pasos de baile son una combinación de solo tres pasos básicos de 4/4. Estos pasos se llaman Singles, Dobles y Hops.


A modo de introducción de los pasos de baile, a continuación tenéis un vídeo donde se explica la utilización de los palos y sus medidas de seguridad, muy importantes para la realización de las sesiones.








2 comentarios:

  1. A mi me hs parecido una clase bastante fácil, y Natalia me ha respondido mis dudas.

    ResponderEliminar
  2. Al principio se ve fácil, pero luego a la hora de hacerlo me veo muy torpe, pero con práctica supongo que lo haré bien :)

    ResponderEliminar